Fem Guinardó

Fem Guinardó

Recuperación Histórica y Cultural de la Torre Garcini en Barcelona

30 de junio de 2025

La Torre Garcini: Un Proyecto de Recuperación Histórica y Cultural

Actualmente en desuso, la Torre Garcini es una finca de titularidad municipal, declarada Bien de interés documental, ubicada en la emblemática calle del Xiprer, 40 en Horta-Guinardó, Barcelona. Con una extensión total de 1.570 m², esta propiedad se destaca como una de las masías mejor conservadas de la zona.

El objetivo fundamental de este proyecto es doble: por un lado, se busca habilitar un nuevo espacio para el barrio del Guinardó y, por otro, se pretende recuperar la memoria histórica y patrimonial asociada a este singular edificio. Para lograrlo, se llevará a cabo una completa rehabilitación que contempla la preservación, restauración y reutilización de elementos característicos originales como las tejas de cerámica de la cubierta, las baldosas hidráulicas de los pavimentos, el horno, la chimenea y el pozo.

El casal de personas mayores se ubicará en el edificio principal, la antigua masía, con una superficie total de 557 m² distribuidos en planta baja, primera y segunda planta. Una vez finalizada la rehabilitación, este espacio ofrecerá diversas áreas como aula informática, taller de cocina, sala de juegos, sala de lectura, galería exterior, entre otras, para albergar una amplia variedad de actividades.

Adicionalmente, se llevará a cabo la construcción de un nuevo edificio anexo de planta baja y primera planta, con una superficie de 193 m², donde se habilitarán dos salas polivalentes, una en cada nivel.

Parte fundamental de este proyecto es la integración de los jardines circundantes a la Torre Garcini, con el propósito de crear un espacio verde accesible para la comunidad, que funcione tanto como zona de esparcimiento como punto de encuentro social y urbano. Se ha planificado la conservación de la mayor cantidad de árboles existentes y la promoción de biodiversidad, favoreciendo especies vegetales adaptadas a los microclimas locales.

El diseño de los jardines de la Torre Garcini se ha concebido con una perspectiva de género, evitando áreas oscuras y callejones sin salida, e incluye recorridos accesibles y zonas diferenciadas como la plaza de la Era, el taller floral, el jardín de sombra y el espacio de interpretación de los jardines, garantizando un entorno seguro y acogedor para todos.

Se estima que las obras concluirán a principios de 2027, marcando así un hito importante en la revitalización y puesta en valor de este emblemático espacio histórico y cultural en Barcelona.

Pacificación del Pasaje de Llívia: Renovación Urbana y Comunitaria

Con una inversión de 2,8 millones de euros, el Ayuntamiento tiene planificada la pacificación del pasaje de Llívia, con el objetivo de crear un espacio prioritario para peatones que se extenderá desde la plaza del Guinardó hasta el acceso al renovado complejo de la Torre Garcini.

Esta reurbanización convertirá la calle en una plataforma única, con una anchura de entre 9,67 y 9,96 metros y una banda de circulación de 3,5 metros, además de incluir más zonas arboladas, mobiliario urbano renovado y un sistema de iluminación mejorado. Asimismo, se llevarán a cabo mejoras en la red de alcantarillado y en los hidrantes de la zona.

Se estima que las obras de pacificación del pasaje de Llívia tendrán una duración aproximada de 11 meses, tras los cuales los habitantes y visitantes de la zona podrán disfrutar de un entorno urbano más seguro, sostenible y amigable.

La Historia de Can Garcini: De la Expropiación a la Restauración Patrimonial

Conocida también como Casa Garcini, Torre Garcini o Torre de la Concepción, este conjunto arquitectónico con origen en el siglo XVIII está compuesto por una antigua masía de planta rectangular, baja y dos pisos, con torre, pozo y vestigios de otras edificaciones, rodeada de jardines y limitada actualmente por una valla que da al pasaje de Garcini y la calle del Xiprer.

Tras permanecer habitada hasta el año 2010, la finca fue vendida y la empresa propietaria solicitó en su momento una licencia para su demolición, la cual fue pospuesta en varias ocasiones hasta ser finalmente anulada el 31 de diciembre de 2015.

Gracias a la reivindicación de los vecinos por la recuperación del patrimonio local, el Ayuntamiento de Barcelona promovió la modificación del Plan general del ámbito de Can Garcini, que contemplaba la expropiación de la finca, culminando en su aprobación definitiva el 14 de abril de 2016. El 2 de marzo de 2017, la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento acordó iniciar el proceso de expropiación forzosa de la propiedad, que finalmente se convirtió en un bien de dominio público.

Más Información

Cargando...
x
X