Barcelona Espigola: Participación ciudadana en la alimentación sostenible
24 de enero de 2025
Barcelona Espigola: Un proyecto de participación ciudadana en la alimentación sostenible
La iniciativa que impulsa Parques y Jardines de Barcelona, en colaboración con los Distritos y bajo la coordinación de la Fundació Espigadors, se enmarca en la Estrategia de Alimentación Sostenible Barcelona 2030. El objetivo principal de este proyecto es promover la participación ciudadana en la economía circular verde, contribuyendo así a una ciudad más saludable, justa y sostenible.
Barcelona Espigola invita a todas las personas a sumarse a esta iniciativa, que tiene como finalidad aprovechar los recursos alimentarios de forma responsable y solidaria.
#BarcelonaEspigola en Horta-Guinardó
- Fecha: Domingo, 9 de febrero
- Hora: 10.00 h
- Punto de encuentro: Plaza de Eivissa
- Actividad: Espigar los naranjos de la calle de Horta y de la calle de Mestre Dalmau. Si es posible, también los de la calle del Torrent de Can Mariner
- Duración: Hasta las 13.00 h
- Inscripción: Formulario de inscripción
La iniciativa también se llevará a cabo en los siguientes distritos: Ciutat Vella, les Corts, l'Eixample, Gràcia, Sant Martí y Sant Andreu. Puedes encontrar más información sobre cada convocatoria en la página web de Barcelona Espiga.
Sobre el proyecto Barcelona Espigola
El proyecto Barcelona Espigola es impulsado por Parques y Jardines de Barcelona como parte del programa Manos al Verde. Su objetivo es promover el aprovechamiento alimentario a través de iniciativas de economía circular y verde, fomentando la participación ciudadana y contribuyendo a la creación de una ciudad más sana, justa y sostenible.
Las naranjas recolectadas serán analizadas previamente por la Agencia de Salud Pública para garantizar su calidad. Posteriormente, serán procesadas y transformadas en mermelada en el obrador Es im-perfect®, un proyecto de inserción sociolaboral de la Fundació Espigadors. La mermelada, conocida como "La Marga", será distribuida a través de entidades sociales a personas que se encuentran en situación de pobreza alimentaria o riesgo de exclusión social.
El proyecto Barcelona Espigola no se limita a las cosechas, también incluye acciones de comunicación y sensibilización. Se llevarán a cabo talleres en centros educativos y entidades de los distritos participantes, donde se compartirá con niños, jóvenes y la ciudadanía la problemática del desperdicio alimentario y se intercambiarán reflexiones sobre el derecho a una alimentación saludable y sostenible.
En la edición del 2024, más de 600 personas voluntarias participaron en Barcelona Espigola, logrando recuperar y transformar un total de 5.375 kilos de naranja amarga. El resultado fueron 12.400 unidades de mermelada, que se distribuyeron entre diferentes entidades sociales de la ciudad.