El acorazado Potemkin
- Reparto: Aleksandr Antonov, Vladimir Barsky, Grigori Aleksandrov
- Director: Sergei M. Eisenstein
- Año: 1925
- País: URSS
- Duración: 69min
Sinopsis
El acorazado Potemkin es conocido como uno de los buques más emblemáticos de la historia naval. Su historia está marcada por el motín de sus marineros en 1905, durante la Revolución rusa, que se convertiría en un símbolo de la lucha revolucionaria. Además, esta historia fue llevada al cine en la famosa película muda El acorazado Potemkin, dirigida por Serguéi Eisenstein en 1925.
El Potemkin fue construido para la Flota del Mar Negro de la Armada Imperial Rusa. Su diseño fue encargado por el gran duque Alejo Aleksándrovich, almirante general de la armada zarista, y se construyó en el astillero de Mykoláiv, a orillas del mar Negro. Su construcción comenzó en 1897 y fue botado en 1900, siendo bautizado en honor al príncipe Grigori Potiomkin.
Este acorazado tenía una longitud de 115,4 metros y un desplazamiento de 13.100 toneladas. Contaba con dos motores a vapor que le proporcionaban una potencia de 10.600 CV y podía alcanzar una velocidad máxima de 16,5 nudos. Estaba armado con cuatro cañones principales de 305 mm y dieciséis cañones secundarios de 152 mm, así como una variedad de cañones de menor calibre y tubos lanzatorpedos. Su blindaje consistía en un cinturón blindado de acero cementado Krupp, casamatas y torretas protegidas por gruesas placas de acero.
En junio de 1905, durante la guerra ruso-japonesa, los marineros del Potemkin se amotinaron contra sus oficiales en protesta por las malas condiciones de vida y el trato inhumano. Tras el motín, buscaron refugio en el puerto rumano de Constanza, pero el buque fue recuperado por la armada rusa y renombrado como Panteleimón.
A lo largo de su historia, el Panteleimón estuvo involucrado en varios incidentes, como el hundimiento accidental de un submarino ruso en 1909 y su encallamiento y grave daño en 1911. También participó en la Primera Guerra Mundial, como parte de la batalla del cabo Sarych contra buques de guerra otomanos.
En 1918, durante la Guerra Civil Rusa, el Panteleimón fue capturado por los alemanes en Sebastopol y entregado a los Aliados tras el armisticio. Sin embargo, los británicos destruyeron sus máquinas en 1919 para evitar que los bolcheviques lo utilizaran en la guerra contra los rusos blancos. Finalmente, el buque fue abandonado en 1920 y desguazado por los soviéticos en 1923.
Aunque el motín del Potemkin no tuvo éxito en su momento, sus efectos fueron significativos en la historia rusa. Fue considerado un primer paso hacia la Revolución rusa de 1917 y se convirtió en un símbolo de la lucha revolucionaria. La película de Eisenstein, El acorazado Potemkin, contribuyó a su fama e inmortalizó los eventos en la pantalla grande.
En resumen, la historia del Potemkin es una historia de motín, lucha y revolución. A través de su película y su legado, este acorazado ha dejado una huella indeleble en la historia naval y en la cultura popular.
Cartelera - Cines
'El acorazado Potemkin' está en la cartelera de estos cines: