Programa de Sombra en Barcelona: Espacios Públicos Saludables y Sostenibles
19 de mayo de 2025
Programa de Sombra en Barcelona: Promoviendo Espacios Públicos Más Saludables y Sostenibles
La prioridad del Programa de sombra en Barcelona son las áreas de juego infantil, los patios escolares y las calles y plazas especialmente vulnerables al calor que tienen un uso ciudadano intensivo. La implementación de sombras en estos espacios no solo disminuye el efecto de isla de calor, sino que también facilita el ahorro energético en edificios y promueve el uso del espacio público de manera más confortable y saludable.
Dentro del Plan Clima de la ciudad, el Programa de Sombra se propone instalar este 2025 nuevos sistemas de sombras en 66 áreas de juego infantil y en 15 patios escolares en diversas zonas de Barcelona.
En el distrito de Horta-Guinardó, se tiene previsto instalar sistemas de sombra en 10 áreas de juego infantil y en dos patios escolares, mejorando así las condiciones de estos espacios:
- Calle de Tenerife, 42
- Parc de la Unitat
- Ronda del Guinardó - Sardenya
- Jardins del Baix Guinardó, 1
- Jardins del Baix Guinardó 2
- Av. Mare de Déu de Montserrat, 89 - 103
- Mas Revellat
- Calle del Penyal, 20
- Plaça de Palestina
- Av. de l'Estatut de Catalunya - av. de Can Marcet
Además, este año se tiene planificado la instalación de nuevos sistemas de sombra en tres grandes espacios de la ciudad, incluyendo la rambla del Carmel en Horta-Guinardó, la plaza del Mar en Ciutat Vella y la losa de la estación de Sant Andreu Comtal en Sant Andreu.
Hasta el momento, el 62% del espacio público en Barcelona cuenta con sombras. Sin embargo, aún queda un 39% en el que se requiere con urgencia la instalación de elementos de sombra debido al intenso uso que reciben estos espacios y la radiación solar directa. La elección del tipo de sombra a implementar se define según las necesidades y características específicas de cada lugar.
El arbolado es la prioridad en la implementación de sombras en Barcelona. En la medida de lo posible, se prioriza la plantación de árboles para generar los espacios de sombra necesarios, considerándola la opción más saludable y sostenible.
En casos donde no es viable plantar árboles, se contemplan diversas alternativas como estructuras fijas con placas solares para generar sombra y energía limpia simultáneamente, estructuras temporales con toldos para los meses más calurosos y elementos de sombra singulares destinados a espacios con necesidades especiales, los cuales se determinarán a través de concursos públicos.
Como parte del control de calidad, se llevará a cabo un monitoreo de la temperatura en algunos espacios que hayan recibido elementos temporales de sombra, con el fin de evaluar el impacto de estos dispositivos en la reducción del calor.
Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Programa de sombra forma parte del Plan Clima de Barcelona, que busca combatir el calor excesivo y mejorar el confort térmico durante la temporada de verano. Otras iniciativas incluidas en esta iniciativa son la creación de refugios climáticos y la climatización de centros escolares.