Pleno del Distrito Guinardó: Informe del estado y propuestas de acuerdo
18 de octubre de 2024
El Pleno del Distrito Guinardó se reúne para abordar temas de interés para la comunidad
El pasado [fecha], se llevó a cabo la sesión plenaria ordinaria del Distrito Guinardó en la cual se discutieron diversos temas de importancia para la comunidad. Durante la reunión se implementaron medidas de accesibilidad de comunicación, como el subtitulado en pantalla, la interpretación en lengua de signos y el bucle magnético en sala, para asegurar la participación de todos los vecinos.
El Pleno inició con un mensaje de apoyo y recuperación para Joan Romero, vicepresidente del Consejo de Barrio y miembro de la Coordinadora de Entidades del Guinardó, que se encuentra convaleciente. A continuación, se aprobó el acta de la sesión plenaria previa del 24 de julio.
Informe del estado del Distrito
En la parte informativa de la sesión, el concejal Lluís Rabell presentó el Informe del estado del Distrito. Durante su intervención, Rabell destacó la reactivación de la actividad social y económica en el distrito después de la pandemia. Uno de los logros resaltados fue la disminución de la tasa de desempleo, que actualmente se sitúa en un 5.8%. Sin embargo, también se señalaron los retos que aún persisten, como el acceso a la vivienda, las desigualdades y el envejecimiento en la comunidad.
Rabell hizo hincapié en la necesidad de implementar políticas redistributivas a través de diferentes ejes, como la emergencia climática, la justicia social, el progreso sostenible, la seguridad y el diálogo social. Si deseas consultar en detalle el Informe del estado del Distrito, puedes hacerlo en el siguiente enlace.
Intervenciones de los grupos municipales
Después de la presentación del Informe, tuvieron lugar las intervenciones de los diferentes grupos municipales. María Visitación Yerbes (VOX) destacó la situación de las mujeres en Afganistán y criticó la gestión del gobierno, pidiendo ayudas para fomentar la natalidad y mejoras en vivienda, clima y movilidad.
Susana Clerici (PP) solicitó mejoras en la seguridad, la limpieza y la movilidad en Horta-Guinardó, al mismo tiempo que criticó los datos presentados en el Informe del estado del Distrito.
Laura Pi (ERC) resaltó la importancia de proteger la identidad de la ciudad y mencionó dos aspectos relevantes en el distrito: la pérdida de comercios locales y la ineficacia del transporte público.
Arnau Vives (JxCat) criticó la debilidad y el oportunismo electoral del gobierno, argumentando que esto impide una buena gestión en áreas como la seguridad, la limpieza y la vivienda.
Pablo Ramos (BComú) hizo referencia a la situación en Gaza y criticó al gobierno por abandonar las políticas de protección de los entornos escolares y la falta de medidas eficaces en cuanto a la emergencia climática.
Propuestas de acuerdo
Se aprobó la única propuesta del gobierno para informar favorablemente de la Modificación del Plan General Metropolità (MPGM) para la regulación urbanística de los elementos destinados a la ventilación e iluminación natural de los edificios, en el municipio de Barcelona. Esta propuesta fue iniciativa pública promovida por el Ayuntamiento de Barcelona.
Proposiciones, ruegos, preguntas y seguimientos
Los grupos municipales presentaron al gobierno diversas proposiciones sobre diferentes asuntos durante la sesión. BComú propuso la eliminación de una línea de autobús turístico para aliviar la congestión en determinadas calles, lo cual fue aprobado. Por su parte, JxCat instó al gobierno a transformar la plaza de Botticelli para adaptarla a los usos deportivos actuales, aumentar la seguridad y proporcionar mejores servicios a los clubes y usuarios del entorno, obtiendo también la aprobación.
ERC solicitó mejoras para la escuela Torrent d'en Melis, como mejorar las instalaciones y la incorporación al programa 'Transformamos los patios', siendo esta propuesta aprobada. Por otro lado, el PP propuso mejoras para los jardines de Hiroshima, lo cual fue también aprobado.
En cuanto a las preguntas, BComú preguntó por el estado de la Superilla de Horta y si hay presupuesto y fecha de inicio de las obras. En relación al seguimiento de las proposiciones, BComú solicitó información sobre el estado de las instalaciones deportivas del CEM Teixonera-Vall Hebron, y ERC pidió que se informara sobre el estado de la propuesta referente al cruce de los autobuses V19 y V23, ambas peticiones fueron aceptadas.
Declaración institucional
Finalmente, el Consejo de Horta-Guinardó aprobó por unanimidad una declaración institucional con el objetivo de fortalecer las políticas públicas para un envejecimiento digno. Esta declaración busca fomentar la autonomía personal y la participación de las personas mayores en la vida comunitaria, ampliar los servicios de cuidados y atención domiciliaria, combatir la soledad no deseada, promover la salud física y mental de las personas mayores, y mejorar la accesibilidad del entorno urbano, entre otros aspectos.
La sesión del Plenario concluyó con el turno extraordinario de palabra para las personas asistentes, en el cual se trataron asuntos fuera del orden del día. Si deseas visualizar la retransmisión completa de la sesión, puedes hacerlo aquí.