Fem Guinardó

Fem Guinardó

Mejoras en Bomberos de Barcelona para la Temporada de Incendios Forestales

14 de mayo de 2025

Mejoras en el Servicio de Bomberos de Barcelona para la Temporada de Incendios Forestales

Las cuatro camionetas pick-up que se han incorporado a los parques de la Vall d'Hebron, Sant Andreu, Llevant y la Zona Franca tienen la capacidad de operar en entornos forestales y en condiciones climáticas extremas con agua, barro o nieve. Su utilidad abarca múltiples tareas de apoyo operativo como el transporte de bombas de agotamiento, material de rescate animal, personal de relevo y asistencia a los mandos en situaciones de fuegos forestales.

Destacando entre los nuevos recursos, la ambulancia de apoyo vital avanzado ofrece sus servicios en toda la ciudad pero también es capaz de desplazarse por terrenos forestales, rurales y zonas con agua o nieve. Este vehículo representa la segunda unidad de ambulancias de los Bomberos de Barcelona adaptada para circular en entornos naturales, tras la adquisición de la primera a finales del 2023, la cual fue pionera en estas características en el área metropolitana.

El despliegue operativo de estos vehículos coincidirá con el inicio de la campaña forestal de los Bomberos de Barcelona en el Parque de Collserola, que arranca este viernes 16 de mayo con la apertura del Parque de Vallvidrera. Esta estrategia tiene como objetivo mejorar los tiempos de respuesta ante posibles incendios forestales al facilitar un acceso ágil a las zonas boscosas, reforzando así la capacidad de respuesta con un aumento en el número de recursos y personal destinado a este parque.

Preparación y Prevención para la Campaña Forestal

En el marco de la precampaña forestal, durante el mes de abril se intensificaron las labores preventivas en el Parque de Collserola, abarcando los distritos de Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Horta-Guinardó, Nou Barris y Gràcia. Estas acciones preventivas incluyen recorridos diarios para evaluar accesos, revisar hidrantes contra incendios, identificar caminos y evaluar su estado, lo que contribuye a fortalecer el conocimiento del terreno y la cartografía operativa, así como a detectar posibles elementos que podrían influir en una respuesta eficaz en caso de incendio forestal.

Además, se monitorean las variables meteorológicas en el Observatorio Fabra para activar alertas tempranas basadas en la velocidad del viento, la humedad relativa y la temperatura media, lo que permite reservar recursos en caso de condiciones climáticas adversas que aumenten el riesgo de incendios forestales en la zona de Collserola.

A lo largo del año se llevan a cabo sesiones informativas de prevención de incendios forestales, siendo particularmente relevantes en áreas montañosas. Estas charlas ofrecen recomendaciones prácticas sobre la prevención de incendios, el cuidado del entorno cercano a las viviendas y pautas a seguir en caso de un incendio en las proximidades.

Destaca en el calendario la realización de un simulacro de incendio forestal programado para el 2 de junio, con la participación de responsables de los planes de autoprotección de las zonas de montaña, la Guardia Urbana y el consorcio de Collserola. Estas prácticas permiten poner a prueba los protocolos de actuación existentes, optimizándolos, y brindan a la comunidad la oportunidad de familiarizarse con las medidas de seguridad en caso de emergencia.

En línea con estas medidas, el Servicio de Protección Civil, Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento mantiene actualizados planes de emergencia específicos para cada barrio de montaña, detallando las pautas de actuación en caso de incendio para garantizar una respuesta eficaz.

Por último, se continuará empleando vehículos aéreos no tripulados (drones) para facilitar las operaciones operativas y formativas, mejorando la seguridad de los equipos durante las intervenciones. El Ayuntamiento de Barcelona insta a la ciudadanía a colaborar y mantener la precaución durante los meses de mayor actividad incendiaria, recordando la prohibición de actividades susceptibles de generar chispas a menos de 500 metros de las zonas forestales desde el 15 de marzo, como la quema de residuos o la realización de barbacoas.

Más Información

Cargando...
x
X