Fem Guinardó

Fem Guinardó

La ozonoterapia, una alternativa natural a los corticoides en lesiones deportivas

4 de septiembre de 2025

Son numerosos los motivos que pueden provocar que un deportista amateur o profesional sufra una lesión, como no haber calentado correctamente o pisar una irregularidad del terreno. De hecho, son bastante habituales en la Ciudad Condal, ya que muchos barceloneses practican deporte con regularidad. Afortunadamente, todos ellos pueden recurrir a una alternativa natural a los corticoides: la ozonoterapia. 

Cada vez está más extendida entre los deportistas de la capital catalana, algo que no sorprende si tenemos en cuenta la gran cantidad de ventajas que presenta, sobre todo en comparación con los corticoides y siempre que se realice en una buena Clínica de traumatología en Barcelona

La problemática de los corticoides en el deporte

Antes de profundizar en la ozonoterapia, es necesario mencionar un tratamiento que durante años fue muy popular y que, por suerte, ha ido perdiendo protagonismo. Nos referimos a los corticoides y a las infiltraciones que tradicionalmente se han aplicado a los deportistas. 

Es innegable que a corto plazo son muy efectivos, pero tarde o temprano acaban mostrando varios efectos adversos como la retención de líquidos o incluso el debilitamiento de los tendones, algo que también ocurre con otros métodos convencionales. En algunos casos, llegaba a producirse necrosis. 

A todo lo mencionado hay que añadir un riesgo que los deportistas profesionales no están dispuestos a asumir: la posibilidad de dar positivo en un control antidopaje, lo que podría inhabilitarlos o implicar la retirada de sus trofeos. 

La ozonoterapia como solución innovadora

La innovación está muy presente en el ámbito de la salud y el deporte, como demuestran los avances logrados en los últimos años. El mejor ejemplo es la ozonoterapia, un tratamiento cuyo mecanismo de acción resulta muy destacable. 

Lo primero que sobresale de la ozonoterapia es su efecto antiinflamatorio. Como hemos mencionado, existen otras terapias convencionales que también logran algo similar, pero a diferencia de todas ellas, esta innovadora técnica no presenta efectos secundarios. Además, proporciona un efecto inmunomodulador que agradecen enormemente tanto deportistas profesionales como aficionados. 

La ozonoterapia no solo es innovadora, sino también muy versátil. Así lo demuestran sus numerosas aplicaciones específicas en el ámbito de la traumatología deportiva: epicondilitis, tendinitis de hombro y lesiones de rodilla son solo algunos ejemplos. 

Sea cual sea el caso, su eficacia es muy alta, como avalan los numerosos estudios clínicos que demuestran que la mejoría es evidente en el 68 % de los casos tratados. 

Casos de éxito entre los deportistas

Ya que hemos mencionado los casos, es momento de profundizar en ellos. Desde que se dio a conocer la ozonoterapia, muchos deportistas barceloneses han optado por este innovador tratamiento. David es un ejemplo: “Me lesioné el tendón de Aquiles y, tras no notar mejora con otros tratamientos, decidí probar la ozonoterapia. Después de solo tres semanas, ya podía correr con total normalidad”. 

Pasamos a una disciplina completamente diferente: la gimnasia rítmica, practicada por Paula. “Una lesión de hombro me impedía competir, pero la ozonoterapia redujo drásticamente el dolor y recuperé totalmente la movilidad en muy pocas sesiones”. Esto último es muy importante, ya que los tiempos de recuperación suelen ser largos en los tratamientos tradicionales. Todo lo contrario ocurre con la ozonoterapia. Ciertamente depende de cada caso, pero en líneas generales la actividad física se retoma en poco tiempo. 

Es destacable que la ozonoterapia no solo es eficaz para curar lesiones. Además, sirve para prevenir recaídas. Es decir, tras el tratamiento, es menos probable que la lesión vuelva a repetirse. 

La ozonoterapia en el contexto barcelonés

Hace unos años no era común escuchar un término bastante desconocido para la población barcelonesa: ozonoterapia. Hoy en día, la situación es la contraria, ya que cada vez más deportistas amateurs y profesionales se interesan por este tratamiento. 

Tras descubrir sus beneficios, no dudan en aprovecharlos acudiendo a alguno de los diversos centros especializados en Barcelona como la Clínica Albareda. El encomiable trabajo realizado en instalaciones como estas ha hecho que la ozonoterapia se integre perfectamente en la medicina deportiva local, como demuestra el hecho de que cada vez más médicos la recomiendan a sus pacientes. En algunos casos, los departamentos internos de salud de instituciones deportivas, como los clubes de fútbol de la Federación Catalana, también prescriben este tratamiento a sus jugadores lesionados. 

En cuanto a los deportistas amateurs y profesionales de la ciudad, la ozonoterapia les beneficia de muchas maneras: acelera enormemente la recuperación de todo tipo de lesiones, reduce la inflamación que puede ser tan molesta y supone una gran mejora en la calidad de vida. Por ello, no sorprende que este tratamiento tenga tanto éxito no solo en Barcelona, sino también en el resto de Cataluña. 

Cargando...
x
X