La Clota Market: fira tèxtil que impulsa Horta-Guinardó
16 de mayo de 2024
La Clota Market: una feria textil que impulsa la comunidad de Horta-Guinardó
La tercera edición de La Clota Market, una feria textil llena de actividades, se celebró bajo un soleado cielo en el distrito de Horta-Guinardó durante la primera semana de mayo. Este evento anual tiene como objetivo brindar un punto de venta a proyectos emprendedores y comunitarios dedicados al textil, al tiempo que fomenta la interacción entre entidades, emprendedores y servicios del barrio.
El origen de esta festividad dedicada a la moda en Horta-Guinardó se remonta a un grupo de emprendedoras textiles del barrio de La Clota, específicamente de La Clota Cotreball, que deseaban crear un espacio de venta para situar en el mapa al barrio. Más adelante, este grupo fundador se puso en contacto con la Xarxa de Dones Cosidores, quienes aportaron una perspectiva comunitaria. Durante la feria, las técnicas de Acción Comunitaria explicaron que este año se centraron en dar un enfoque mucho más comunitario al proyecto, involucrando a las entidades del barrio y fomentando su participación.
Entre las entidades participantes se encontraban el Casal de Barrio Can Travi, que colaboró una vez más con el proyecto Renova la teva ropa; dos comerciantes de la Unió de Comerciants Cor d'Horta; la Xarxa de Dones Cosidores; el CAP del barrio y otras iniciativas textiles de diferentes barrios de la ciudad, como Entremujeres, un grupo de costura comunitaria que aparece en la Guía de la costura comunitaria de Barcelona, impulsada por el proyecto Fem filigranas.
Una jornada para comprar, reutilizar y fomentar la vida comunitaria
Para aquellos que no desean adquirir ropa nueva, sino aprovechar prendas antiguas, se llevó a cabo la jornada de intercambio del proyecto Renova la teva roba. Renova es una iniciativa de intercambio de ropa que se lleva a cabo en diversos equipamientos de la ciudad. Se recopila la ropa, se evalúa y se puntúa, para luego proceder al intercambio. Las personas que participan pueden canjear los puntos por ropa.
¿Y qué papel desempeñó el CAP del barrio? Gracias a que había personal nuevo que desconocía los recursos disponibles en el barrio, se impulsó un proyecto para identificar los activos en salud de la comunidad. Durante la feria, las personas identificaron los activos en un mapa grande y se les pidió que completaran un formulario. Los resultados corroboraron que la comunidad destaca la vida comunitaria del barrio, pero solicita mejoras, como la creación de más espacios para actividades comunitarias, el aumento de eventos al aire libre o la accesibilidad económica de estas actividades.
La organización de este mercado textil estuvo a cargo de dos entidades del barrio, la Asociación Hebe y la Xarxa de Dones Cosidores, con la colaboración del distrito de Horta-Guinardó. Además, contaron con la participación del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y la Unió de Comerciants Cor d'Horta.