BarcelonaEspigola: Una iniciativa comunitaria para la recolección de naranjas amargas en Barcelona
17 de febrero de 2025
La quinta edición del proyecto #BarcelonaEspigola
El pasado mes de febrero, se llevó a cabo la quinta edición del proyecto #BarcelonaEspigola, una iniciativa liderada por Parca i Jardins que tuvo lugar en siete distritos de la ciudad de Barcelona. Este año, la novedad fue la participación del distrito de Horta-Guinardó.
El domingo 9 de febrero, por la mañana, un equipo de aproximadamente sesenta voluntarios, incluyendo el Casal de Barri Font d'en Fargues y el Casal de Personas Mayores de Horta, se congregó en el barrio de Horta para cosechar un total de 45 naranjos en las calles de Horta y del Maestro Dalmau.
Gracias al esfuerzo conjunto y la coordinación de la Fundació Espigoladors, se lograron recolectar 600 kilos de naranjas amargas. Estas naranjas serán utilizadas para la elaboración de la mermelada La Marga, un producto 100% natural que será distribuido por entidades sociales de cada distrito a personas que sufren situaciones de pobreza alimenticia o riesgo de exclusión social.
Antes de iniciar el proceso de elaboración de la mermelada, las naranjas recolectadas serán sometidas a un análisis por parte de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) para garantizar la seguridad alimentaria.
#BarcelonaEspigola, un proyecto consolidado
La cosecha comunitaria de naranjas es una de las muchas iniciativas del programa Mans al Verd, desarrollado por Parcs i Jardins en colaboración con los diferentes distritos de Barcelona. Esta iniciativa promueve la gestión compartida de los espacios verdes de la ciudad y fomenta el aprovechamiento alimentario en el marco de la estrategia de agricultura urbana.
Este año, un total de 552 personas y 34 entidades participaron en la cosecha de naranjas amargas en los distritos de Horta-Guinardó, Ciutat Vella, las Corts, l'Eixample, Gràcia, Sant Martí y Sant Andreu, recolectando un total de 5.354 kilos de naranjas amargas provenientes de 432 árboles.
Además de las actividades de recolección, el proyecto también incluye acciones de comunicación y sensibilización. Se llevan a cabo talleres de educación ambiental dirigidos tanto a las entidades participantes como a centros educativos y otros colectivos en cada distrito.