Barcelona lanza campaña antirracista con más de 60 actividades
11 de noviembre de 2024
Barcelona lanza una campaña antirracista con más de sesenta actividades y ocho activistas participantes
Barcelona ha presentado un programa completo de actividades para promover la lucha antirracista en toda la ciudad. Con más de sesenta actividades repartidas en 55 espacios en todos los distritos de la ciudad, el programa busca involucrar a la ciudadanía en la lucha contra el racismo y fomentar una comunidad más inclusiva. Estas propuestas han sido diseñadas en colaboración con entidades locales y cuentan con el apoyo de la Diputación de Barcelona.
En el distrito de Horta-Guinardó, se llevarán a cabo actividades en cuatro espacios diferentes: el Espacio Joven Boca Nord, el Casal Mas Guinardó, la Torre Jussana y la Biblioteca Guinardó-Mercè Rodoreda.
Para acceder a la lista completa de actividades, se puede consultar la página web barcelona.cat/antiracista.
'Une tu voz contra el racismo'
El programa 'Voces contra el racismo' también se acompañará de una campaña de sensibilización que busca dar visibilidad a las voces de los activistas locales y de la ciudadanía comprometida en la lucha antirracista. Asimismo, invita a tomar conciencia de las situaciones racistas que se viven a diario y hace un llamamiento a la ciudadanía para que exprese su apoyo y se una a la lucha contra el racismo.
En esta campaña participarán ocho destacados activistas que compartirán sus experiencias y puntos de vista. Entre los protagonistas se encuentran Desirée Bela, escritora y formadora en educación antirracista; Ayoub El Hilali, actor; Paqui Perona, mediadora; Leyao Rovira y Ramia Chaoui, comunicadoras; Vignesh Melwani, cantante; Mercè Amor, formadora; y Karlos Castilla, investigador.
Esta campaña y la agenda de actividades están programadas hasta el 11 de diciembre y coinciden con la cuarta edición del Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO que se celebrará los días 10 y 11 de diciembre en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB).
Discriminaciones y racismo en Barcelona
Barcelona cuenta con diversos recursos para garantizar los derechos de todas las personas y contribuir a la construcción de una sociedad más justa. La Oficina para la No Discriminación (OND), por ejemplo, acompaña a aquellas personas que sufren cualquier tipo de discriminación, las asesora legalmente para denunciar dichas situaciones y trabaja para sensibilizar a la ciudadanía. Además, la Red BCN Antirumores agrupa a diversas entidades, personas y servicios que trabajan desde una perspectiva intercultural para lograr una ciudad libre de discriminaciones.
Según el último Informe del Observatorio de las Discriminaciones, el racismo y la xenofobia son las principales causas de discriminación en la ciudad. De las 865 situaciones de discriminación registradas, 230 (el 26,5 %) fueron por motivos de origen y nacionalidad. Las personas de origen árabe o magrebí, las personas negras y las de origen latinoamericano fueron las más afectadas por situaciones de discriminación racial y xenofobia.
Se destacan casos de discriminación que incluyen diferenciación, exclusión y agresiones verbales y físicas. Sin embargo, se advierte que el subregistro de casos es una realidad presente en los casos de discriminación, y sin denuncia, es muy difícil visibilizar este tipo de violaciones.
Una ciudad cada vez más diversa
Según los datos del padrón municipal, de las 1.702.814 personas residentes en Barcelona en 2023, 572.459 nacieron en el extranjero. Por quinto año consecutivo, el número de personas empadronadas que no son originarias de la ciudad supera a las nacidas en ella, lo que representa el 46,1% de la población.
En paralelo a acciones como 'Voces contra el racismo', se está trabajando en el plan 'Barcelona contra el racismo', un plan estratégico que se completará el próximo año y se llevará a cabo hasta 2035. Este plan tiene como objetivo convertir a Barcelona en una ciudad antirracista, y también busca incorporar la perspectiva antirracista en toda la Administración pública para convertirla en un agente activo en la lucha contra el racismo.